Un momento para filosofar, con el notable Michael Huemer, quien en su blog publica un artículo sobre la justificación de nuestros razonamientos. Se titula “Finite Minds”: https://fakenous.substack.com/p/finite-minds
Así comienza:
“Algunas personas piensan que para saber P, se necesita una razón para creer en P, y la razón también debe ser algo que se sabe. Esto amenaza con crear una regresión infinita. Hay cuatro reacciones a esto en epistemología:
Fundacionalismo: Rechazar la suposición inicial. Debe haber cosas que se puedan saber que no dependan de razones (o hay cosas que pueden servir como razones sin ser conocidas).
Escepticismo: No podemos saber nada.
Coherentismo: Tal vez algo como el razonamiento circular esté bien.
Infinitismo: Se puede tener una regresión infinita, y eso está bien.
El infinitismo es históricamente la visión menos popular, defendida, hasta donde yo sé, por nadie antes de Peter Klein.
Para hacerlo parecer menos loco y, por lo tanto, más digno de discusión: los infinitistas no proponen que alguien realmente complete una cadena infinita de razonamiento. Sólo proponen una infinitud potencial: una creencia está justificada sólo si el creyente puede proporcionar una razón para ella si fuera cuestionada, y luego puede proporcionar una razón para esa razón si fuera cuestionada, y así sucesivamente.
Klein también sugiere que, a medida que uno avanza en el proceso de proporcionar tales razones, su creencia se vuelve más justificada. Sin embargo, nunca llega a estar perfectamente justificada, porque nunca se completa una serie infinita completa.”